Los 6 tacos mas mexicanos.
- Taqueria El zotz
- 20 may 2017
- 2 Min. de lectura

Barbacoa:
La barbacoa se cocina en su propio jugo por horas,
muchas veces al vapor en un hoyo de barro. Puede
hacerse con carne de borrego o cabra, una de las más tradicionales, pero también la realizan con conejo,
res, pollo o pescado. En Hidalgo, es considerado su
platillo estrella y siempre se acompaña con la panza
del borrego, se sirve en tacos y combina con un toque de limón, cebolla y cilantro.

Canasta:
También llamado taco sudado, solía ser un almuerzo indígena popular. Se colocaba una canasta de
mimbre entre varias servilletas de algodón que
amarraban firmemente para formar un pequeño
recipiente conocido como itacate. Así, los tacos
“sudaban” y se conservaban calientes. Algunos textos aseguran que es originario de la cultura mexica-tlahuica y en la época colonial se difundieron por el resto del país. Se barnizaban
con manteca caliente y doraban ligeramente con salsa de chiles, pero ahora
encontramos distintos guisados en el interior de los tacos de canasta como
chicharrón, adobo, papa, frijol y picadillo.

Dorados:
El origen del taco dorado es incierto. Es muy
popular en México y en otros países como Honduras y Puerto Rico. Pueden ser de res, pollo, papa barbacoa y hasta de hojas de jamaica. Llevan crema, queso,
lechuga, aguacate.

Pastor:
Nacieron en la ciudad de Puebla como una
adaptación de un platillo árabe llamado Shawarma,
pero a diferencia del platillo libanés, en México se
cambió la carne de cordero por cerdo y las especias
para marinar la carne también se modificaron.
Se prepara con rebanadas de carne de cerdo, achiote, vinagre, especias y chiles, y todo se inserta en una varilla de hierro que gira hasta cocinarse.

Suadero:
Así se le llama a la carne de res y la grasa que se
ubica entre los muslos y la piel del vacuno. Esta
mezcla hace que su sabor sea totalmente diferente a cualquier otra parte de la res. Casi siempre, en los
lugares donde venden tacos de suadero, podemos encontrar también de tripa, cabeza y chorizo, por lo que la combinación de estos sabores se vuelve un
referente de la vida nocturna mexicana.

Carnitas:
El cerdo llegó con Cristobal Colón, pues en su segundo viaje dejó ocho cerdos en la Isla de La Española, los que posteriormente
llegarían a México gracias a Hernán Cortés. La elaboración de las carnitas se hace con
todas las piezas del cerdo, desde la cabeza hasta la cola, se vierte en un cazo con
manteca y se deja sazonar con un toque de naranja durante horas.
Comments